Una de las cosas más
recomendables cuando se tiene “mono” de campo y se vive en una gran ciudad es
la de pasear por un parque y si ese paseo se hace en otoño o primavera pues
mejor, eso es lo que trato de hacer cuando tengo ganas de salir de la ciudad pero
por algún motivo no puedo, el lugar donde me gusta perderme es en el Parque del
Buen Retiro en Madrid, ya su nombre nos hace referencia a las intenciones del
porqué acudir a este hermoso rincón….un buen retiro para olvidarnos, aunque sea
por un momento, de las preocupaciones diarias.
Uno de los meses preferidos para
visitar El Retiro es noviembre, cuando los días aun son templados, andar por
sus avenidas y caminos sería lo más parecido a hacerlo por el interior de un
bosque, las hojas ocres y amarillas se reparten aun entre el suelo, formando un
bonito tapiz y las ramas de los árboles, que poco a poco se van desnudando.
![]() |
Palacio de Cristal |
Una de las cosas buenas del
Retiro es que es lo suficientemente grande como para pasear por su interior olvidándote
de que estás en una gran ciudad, la gente parece que no tiene prisa, que
disfruta de su visita a este emblemático parque; puedes elegir entre caminos
solitarios donde “perderte” escuchando a algún pajarillo mientras observas las
siempre inquietas ardillas o paseos más concurridos de gente andando entre
vendedores callejeros, personas que te leen el futuro en las manos o las cartas,
algún músico que nos ameniza el paseo con sus acordes, abuelos tratando de
arreglar el mundo en animada conversación, parejas de enamorados entretenidos
en sus arrumacos o deportistas poniéndose en forma mientras otros se dedican al
placer de la lectura.
Un ejemplo de ello sería El Paseo
por el Salón del Estanque, con el monumento a Alfonso XII al fondo y el lago en
primer plano o el Paseo por el Duque de Fernán Núñez o el Paseo Argentina,
también conocido como paseo de las Estatuas, al tener en sus lados una serie de
estatuas de monarcas españoles y que en un principio iban a decorar las
cornisas del Palacio Real pero que Carlos III retiró al considerar que quedaba
demasiado recargado, con las estatuas sobrantes se decidió repartirlas por
distintos puntos de la ciudad (Plaza de Oriente, Jardines de Sabatini, el
Retiro…).
También podremos disfrutar de un
buen número de fuentes como las de la Alcachofa o la de los Galápagos; o de sus
palacios, como el de Cristal o el de Velázquez; de un sinfín de estatuas,
destacando la del Ángel Caído o la dedicada al General Rodríguez
Campos…vamos que no nos faltarán motivos para pasar un buen rato de agradable
paseo y olvidarnos, aunque tan sólo sea por unas horas de la gran ciudad.
![]() |
Fuente de la Alcachofa |
En otra ocasión le dedicaremos
más tiempo al Retiro, por lo pronto nos dedicaremos a disfrutar de él en estos
días de agradable otoño que ya van tocando a su fin.
![]() | |
Palacio de Cristal |
Un bonito paseo por el retiro, muy bien captada la esencia de ese lugar y las gentes que lo transitan. Compositivamente me gusta mucho la del jarrón de piedra, quizás si se le viera la línea de la base completa y la perspectiva estuviera justo a la altura del ojo, solo un pelín, sería perfecta, pero aún así, técnicamente es una gran foto.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias por la visita Santi, creo que viendo la foto del jarrón tienes razón, dejando un poco de la barandilla, que es de la misma tonalidad del jarrón, me hubiera servido para enmarcar la foto por la parte de abajo, gracias por el comentario, lo tendré en cuenta para futuras ocasiones.
Eliminar¡Hay tantas cosas que contar sobre este lugar!, y sin embargo en pocas palabras y la sencillez en las fotos, has conseguido plasmar lo más significativo. Me gustan las fotos de los "transehuntes" del parque, que al fin y al cabo son los verdaderos protagonistas, que día a día van forjando la continuidad de la historia de este gran jardin comunitario.
ResponderEliminarEsto me recuerda que tengo que hacerle una pronta visita.
Un saludo.